Muchos colombianos se han visto enfrentados a múltiples dificultades económicas transitorias y como resultado, están reportado en las centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion. Ahora pueden tranquilizarse porque aunque es dispendioso el camino para recuperar la vida crediticia, no es imposible.
Lo primero que debe saber, es que la mejor forma de evitar contratiempos de orden financiero, es evadir las tentaciones de adquirir muchos créditos a la vez si se cuenta con poco respaldo económico o inestabilidad laboral, pues estas son las dos razones más comunes, por las que los hogares colombianos poseen sobreendeudamiento.
Ahora bien, si no se ha logrado subsanar su eventualidad financiera, debe tener en cuenta los siguientes pasos para dejar atrás el lastre de moroso con el que nos rotulan cuando incumplimos obligaciones de esta índole.
- Acérquese a la entidad con la que posee la obligación y permítase exponer sus dificultades para ponerse al día, de esta manera tendrá la oportunidad de establecer acuerdos de pago. Este es el punto de partida para iniciar su ruta por la recuperación del buen nombre crediticio. Recuerde (Evite a toda costa, cortar los canales de comunicación y evadir sus responsabilidades financieras, pues lejos de ser un aliciente para las dificultades, esta medida se convertirá en una bola de nieve, que a todas luces terminará por aumentar el problema.
- Cumpla fielmente sus nuevos acuerdos de pago, de ello dependerá el éxito de su gestión.
- Al finiquitar su deuda, solicite de inmediato a la entidad con la que posee la obligación, la expedición de su Paz y Salvo, que garantiza que usted se encuentra al día. Tenga en cuenta que estos documentos poseen un tiempo prudencial de expedición, según las políticas de cada entidad, por lo tanto entre más rápido lo solicite, más pronto lo obtendrá.
- Debe ser consciente que sin importar los múltiples sacrificios que haya realizado para pagar la totalidad de sus deudas, salir del reporte negativo de las centrales de riesgo, no es un proceso simultaneo, es decir, lejos de salir inmediatamente de las bases de datos de carteras castigadas, usted permanecerá los siguientes periodos en estas entidades, según lo establecido por la ley:
- Si se realiza el pago de una obligación en mora por menos de dos años: estará reportado por el doble del tiempo que estuvo en mora.
- Si se realiza el pago de una obligación en mora igual o superior a dos años: estará reportado hasta máximo cuatro años.
- Lo anterior es lo que se conoce como derecho al olvido, es decir, a que los datos negativos no permanezcan indefinidamente reportados en las bases de datos de las centrales de riesgo. FUNDACIÓN DERECHO JUSTO. (2016 11,16) El Tiempo, Justicia, Recuperado de http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/como-hago-para-que-me-borren-de-una-central-de-riesgo-51070
- Al finalizar toda su gestión de pago, obtener su paz y salvo y esperar el tiempo prudencial para salir de los reportes negativos de las centrales de riesgo conforme a las características de su caso, podrá consultar en línea de forma gratuita y paga, su estado con las centrales de riesgo a través de las páginas de internet de estas, habilitadas para este tipo de consultas. www.datacredito.com.co/ o https://www.transunion.com
- Al finalizar este proceso, estarás listo para obtener cualquier tipo de crédito que desees, pues un momento de inestabilidad financiera, no debe ser motivo para permanecer eternamente con un registro negativo y vetado para acceder a cualquier tipo de crédito futuro.
Comentarios
Publicar un comentario